Cracks! Aquí les explicare paso a paso como solucionar el problema de los pagos online en Bolivia 🇧🇴, sin lidiar con los molestos límites impuestos actualmente. Utilizaremos Meru, una APP super chévere que te ayudará de forma sencilla y rápida con tus pagos online.
¿Qué esta sucediendo en Bolivia?
Actualmente en el país, debido a la coyuntura actual, se fueron presentando diversos problemas, entre los cuales destaca el del ámbito económico, lo cual, dió lugar a que las operaciones con la divisa internacional del Dólar se vea perjudicada, logrando que las entidades bancarias bolivianas recurran a limitar la disposición de la divisa, afectando directamente a las compras en internet, siendo que el Dólar es la divisa preferentemente utilizada para este tipo de transacciones digitales.
En Bolivia, los límites para compras por internet con tarjetas de débito y/o crédito, varían según el banco y el tipo de tarjeta, pero generalmente se sitúan entre 25 a 100 USD por mes para compras online (Por cierto, fue reduciendo cada semana, estos datos estan actualizados a julio del 2025). Algunos bancos permiten realizar pagos online solo en algunas plataformas y otras en una o en el peor de los casos en ninguna, perjudicando a las compras online en eCommerce, pagos en plataformas de Streaming, proveedores de Hosting y Dominios y sobre todo, plataformas publicitarias como Facebook Ads (Ecosistema publicitario de Meta), Google Ads, TikTok Ads entre otros.
Y ahora ¿Cómo puedo realizar mis pagos online en Bolivia?
Frente a este problema, las soluciones no se dejaron esperar, diferentes empresas digitales aparecieron como héroes para los que realizamos transacciones digitales y pagos online en Bolivia. Existen diferentes soluciones, cada una con diferentes beneficios y contras, todo depende de las operaciones, transacciones y procedimientos que realizas en los pagos online. En mi caso, tengo una Agencia de Marketing Digital, donde las transacciones online se centran en plataformas publicitarias como Meta Ads, Google ads, TikTok Ads, por mencionar algunos, también proveedores de Hosting, Dominios, diversas herramientas online y plataformas digitales.
Por otro lado, la web de mi marca personal y otra empresa digital que funde recientemente, en las cuales vendo mis cursos online, recursos y herramientas digitales, en las cuales también debo utilizar plataformas publicitarias, proveedores digitales, y sobre todo debo realizar los retiros de las ventas, lo cual es complicado de realizar debido a que los bancos igual pusieron límites de retiro de Dólares.
Ante este problema, al surgir diferentes empresas digitales, en base a las operaciones y transacciones que realizo y se realiza en mis empresas, me incline por Meru, una APP que me ayuda de forma adecuada y completa a absolver todos los problemas que se me presentaron por esta situación.
Si quieres crear una cuenta de PayPal que pueda recibir pagos en Bolivia que pueda vincularse con Meru, dale clic AQUI.
¡Comienza a comprar y pagar online sin molestas restricciones ni límites desde Bolivia 🇧🇴!
La solución en tu mano y a unos cuantos clics. Inicia completamente GRATIS dando clic en el botón de descarga.
¿Qué es Meru?
Meru es una billetera digital y plataforma financiera enfocada a freelancers y trabajadores remotos en Latinoamérica. Esta chévere APP, te ofrece servicios como la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos, tarjetas virtuales y físicas Visa y Mastercard, y la posibilidad de recibir pagos del extranjero en diversas fuentes internacionales, como PayPal, Upwork, Deel y Payoneer. También permite retiros en efectivo a través de MoneyGram y transferencias bancarias internacionales. ¿Es increíble no? Pero te permite realizar muchas cosas más. Meru al igual que otras soluciones, se maneja principalmente con USDC, es decir, Dólares Digitales, y si vas a comenzar a decir que: Anh entonces es con el dólar paralelo y cosas así, te recuerdo que en Bolivia, ya casi ninguna transacción con la divisa internacional toma en cuenta el tipo de cambio oficial, la mayoría, por no decir casi todo tipo de transacción física o digital, toma en cuenta el tipo de cambio paralelo. Así que dejemos de lado ese tipo de comentarios jaja.
Aquí te muestro algunos de los servicios de Meru que hacen que sea una de las soluciones de mi preferencia:
- Cuentas bancarias en dólares: Permite que recibas pagos desde el exterior en dólares, con la posibilidad de retirar el dinero en efectivo en moneda local, en mi caso bolivianos.
- Tarjetas virtuales y físicas: Ofrece tarjetas Visa y Mastercard para realizar compras en línea y físicas, con la opción de usar la tarjeta en diferentes países, tus compras incluso pueden ser arriba de 1000 USD, el límite lo pones tú.
- Transferencias internacionales: Facilita las transferencias bancarias a Estados Unidos, Europa y diversos países de Latinoamérica.
- Pagos y depósitos: Permite realizar pagos y depósitos utilizando diferentes métodos, en Bolivia ya tenemos disponible el pago por códigos QR, de la misma forma puedes optar por métodos de pago como criptomonedas, USDC y USDT.
- Conexión con servicios financieros tradicionales: Integra servicios financieros tradicionales como MoneyGram para facilitar retiros en efectivo, así como conexiones con plataformas de criptomonedas como Binance y otras blockchains.
- Productos complementarios: Algo que me encanta es que siempre están en constante innovación, y además se espera el lanzamiento de nuevos productos, como préstamos diseñados para freelancers que tienen dificultades para acceder al sistema financiero convencional.
- Sencillo y fácil de utilizar: La experiencia e interfaz de usuario es super amigable y chévere, logrando que hasta alguien que no tiene nada de experiencia digital pueda utilizar su APP y logre aprovechar todos los beneficios que tiene.
¿Cómo puedo iniciar con Meru?
Aquí te dejo un breve tutorial donde te muestro lo fácil que es utilizar Meru, y sabes, puedes comenzar completamente GRATIS, si, como lo lees, Meru no te pedirá ninguna recarga para tu inicio, así que no pierdas tiempo y descarga la APP dando clic en el botón de descarga que te dejo abajo del video o AQUÍ.
Descarga la APP disponible en App Store y Play Store.
Espero que este artículo te sea de mucha ayuda, si tienes dudas, puedes dejarlas en los comentarios en el apartado disponible abajo, y no olvides compartir el mismo con con alguien que lo necesite, nos leemos en otro artículo cracks!